viernes, 10 de enero de 2014

Diseño del blog y en general

En primer lugar, me gustaría hacer una aclaración sobre el aspecto de este blog y en general de otros proyectos personales que tengo pensado hacer.

Como supongo que ya sabéis la elaboración de una página web tiene bastantes campos (diseño, front-end, back-end, seo,...) que salvo los freelance (y no todos), no los desarrolla una única persona.



Lo que es la parte de diseño propiamente dicha:
  • No me divierte ni me apasiona.  No me entran ganas de trabajar en ello ni de mejorar como ocurre en otros campos.
  • No es el campo al que quiero dedicarme (lo que me gusta es el desarrollo web, front y back-end).
  • Soy poco productivo en eso. 
Como combinación de lo anterior me requiere bastante tiempo obtener unos buenos resultados.  Ojo, esto no quiere decir que vaya a ser un dejado del diseño, pero al contrario que otros aspectos no voy a dedicar tiempo extra en afinar un campo en el que probablemente luego no tendré que tocar.

En cuanto al blog, el diseño actual es el único responsive de los predeterminados de Blogger, ya iré trasteando a ver si lo mejoro.  Aunque tampoco descarto la posibilidad de usar Ghost para Node.JS como sistema de blog, pero inicialmente lo he descartado porque habría requerido más tiempo y no tengo un servidor estable donde alojarlo.

Hasta aquí la explicación, lo siguiente ya es una reflexión mía sobre el diseño y la creatividad.

El diseño y la creatividad

Es muy habitual asociar el diseño a la creatividad, por lo general asociamos a lo que entendemos por diseño a personas que de repente tienen un chispazo y te crean ya sea un dibujo, un logo o el diseño de una página web.  Si bien tiene su base, no comparto esa idea, os comento los motivos.

Hasta hace no mucho, se valoraba la inteligencia una persona era inteligente o no y se utilizaba como referencia el cociente intelectual.  Actualmente hay una serie de teorías que dividen la inteligencia en otros tipos de inteligencias como la cognitiva (en la que se basan los test), la social, la emocional,... esto es una forma de explicar porque personas muy inteligentes (desde el punto de vista académico) lo pasan muy mal en la vida o no consiguen grandes éxitos.  Igualmente a su vez la inteligencia cognitiva se puede dividir en varios aspectos (memoria, asociaciones, operaciones aritméticas,...) ya que ser bueno en uno no significa serlo en otro.

¿A qué viene todo esto? Que también existen diferentes tipos de creatividad, una persona creativa no tiene porque serlo en todo y una persona que no sea creativo en un aspecto (como el diseño) no implica que carezca de creatividad en otros campos (como la resolución de un problema de código); es una forma de decir que los desarrolladores también podemos ser muy creativos a la hora de afrontar la solución de problemas aunque no sea tan visible.

Para diseñar una web no basta con ser creativo.  Hay que tener una muy buena base teórica (psicología de colores, como combinarlos, uso correcto de espacios, tipografías, ...) para poder obtener un diseño acorde al tema y objetivos de la web.

De nada sirve tener una web muy creativa e impactante, si luego resulta difícil leer la información, no te orientas bien dentro de la web o se hace incómoda la navegación.  Hasta tal punto, que ha surgido la figura del UI/UX (User Interface/User Experience) designer que se esos aspectos y para poder hacerlo bien también requiere una muy buena base teórica.

Terminando, para un diseñador la creatividad es importante pero también necesita una buena base de formación para realizar un buen trabajo y la creatividad se puede expresar tanto con una imagen como con una forma de solucionar un problema de código.

No hay comentarios:

Publicar un comentario