miércoles, 15 de enero de 2014

Proyecto ShinFDuran Home: Introducción

¿Qué es Proyecto ShinFDuran Home?

Esa pregunta se merece una respuesta, sí.  Como ya comenté al inicio, este blog tiene como fin ayudarme a organizar un poco mis pensamientos, lo que aprendo y mis proyectos en general; y ya de paso intentar obtener algo de utilidad para los demás.

En lugar de dedicarme únicamente a aprender y luego dejarlas aparcadas hasta que me hagan falta, con el riesgo de olvidarla tengo pensado mientras tenga tiempo ir realizando una serie de proyectos en las que ponerlas en práctica, asentar esos conocimientos y posteriormente ver lo que he hecho y qué fases son susceptibles de ser mejoradas.



La idea es que sean proyectos de pequeño tamaño como puede ser el caso de una web personal o incluso algún tutorial pequeño, la idea es que no sean muchas páginas.  Pero... en lugar de aplicar unas tecnologías en función de lo que queremos, el objetivo es aplicar esas tecnologías siendo el contenido lo secundario.

Ej. Quiero hacer una web en python usando Django, además usando SASS como preprocesador CSS.  Pues podría montar una web con un minitutorial de SASS donde realizar el proyecto.

¿Sólo eso? ¿No hay nada nuevo?

Cierto es que lo principal es conseguir un poco de experiencia y soltura (en el ejemplo anterior con Django y SASS) pero ya puestos, la idea sería hacerlo en bloques.  Cada día dedicar una cierta cantidad de horas (lo suyo sería unas 5 o 6) en un determinado bloque, a fin también de conseguir el hábito del trabajo continuo.

Existe una cita:
"Un hombre inteligente aprende de sus propios errores mientras un sabio aprende errores de los demás".

Mi intención es cada día de proyecto realizar una entrada en el blog haciendo referencia a lo que he hecho, a posibles errores, ha detalles que considere interesantes o a alguna anécdota que me haya ocurrid.  Con todo esto, mi objetivo sería remarcar mis errores para aprender de ellos a la vez que facilitar que los demás también lo hagan sin llegar a cometerlos.

Además, la información y código generado será subido a github para que cualquiera pueda ver el código y usarlo si lo cree conveniente.

¿Por qué empezar con la web personal?

Es cierto que hay bastantes opciones para crear web personales con cierta facilidad y utilizando algunas plantillas con diseños atractivos, podría haberlo hecho de esa forma y centrarme en hacer proyectos para el portfolio.

Sin embargo, desde mi punto de vista, es justamente en la web personal donde debemos mostrar inicialmente nuestras habilidades, no solo eso, sino que la web personal de una persona debería representar en cierta forma su personalidad.

Es por eso, que sin ser la mejor opción usaré para realizarla Node.JS y MongoDB que recientemente las he aprendido y a lo largo del proceso de creación aprenderé (y usaré) Stylus como preprocesador y me crearé una cuenta (ya sea Nodejitsu o Heroku) donde subir la web.

Que empiece la diversión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario